Extensión de la Ruta Interportuaria al puerto de San Vicente buscaría su recomendación favorable (RS) antes que finalice agosto y acceso norte ferroviario ya inició estudio de prefactibilidad.
Importantes anuncios en conectividad terrestre marcaron la segunda sesión anual del Consejo de Coordinación Ciudad Ciudad Puerto Talcahuano (CCCPT). Encuentro presidido por el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, en calidad de Presidente, y que contó con la participación del Alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra; el Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo; el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro; y el Gerente General de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf, como Secretario Ejecutivo, quien expuso el estado de las cinco mesas de trabajo del Consejo, subrayando los avances en los “Proyectos de conectividad”.
En el caso de la extensión de la Ruta Interportuaria hasta el puerto de San Vicente, el Seremi de Obras Públicas detalló que ya está terminado el estudio de diseño y se definió que, para efectos de licitación, el tramo 1 (Enlace Colón a Rotonda Cementos Biobío) estará a cargo de la Dirección General de Concesiones, mientras el tramo 2 (Rotonda Cementos Biobío a Rotonda Malaquías Concha) será responsabilidad de la Dirección de Vialidad.
Al respecto, Hugo Cautivo dijo que “en agosto está el compromiso de terminar el ingreso al Ministerio de Desarrollo Social para comenzar el proceso para obtener RS (resolución favorable)”. Y luego agregó que la meta es “obtener el RS dentro de este año”.
En cuanto al acceso norte ferroviario, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones explicó que ya se inició el estudio de prefactibilidad, el que se extenderá por 36 meses, y que “la iniciativa de conexión ferroviaria por el norte ya está avanzando. Por lo tanto, el 2027 deberíamos tener una propuesta de cómo la vamos a llevar adelante”.
“Esta reunión fue muy fecunda. Tuvimos la oportunidad de revisar proyectos tan importantes como la Ruta Interportuaria y otras iniciativas que van a transformar y fortalecer a Talcahuano como la capital logística de la zona centro sur de nuestro país”, comentó el Gobernador Regional, resaltando también la última misión público privada a Neuquén (fines de junio) y el piloto de transporte ferroviario de salmón refrigerado desde Frutillar al puerto de San Vicente (fines de julio).
Nueva concesión y gestión vial
Sobre la mesa de trabajo “Nueva concesión (del Puerto de San Vicente)”, el Gerente General de Puertos de Talcahuano resaltó que la ficha del proyecto ya obtuvo RS en el Sistema Nacional de Inversiones (SNI) y que antes de fin de año la empresa estatal tendrá listo el proyecto, para así ingresarlo al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en 2026. Ello permitiría realizar la licitación pública en 2028 y que, de acuerdo a lo previsto, quien se la adjudique inicie operaciones en 2030.
Sobre la mesa “Plan de gestión vial”, Wulf informó que en la primera quincena de septiembre Puertos de Talcahuano adjudicará un estudio de gestión de tránsito para identificar y analizar las problemáticas urbanas derivadas de la actividad logística portuaria. Adicionalmente, detalló que durante el próximo mes estarían listas las obras de instalación de barreras automáticas en los cuatro cruces ferroviarios entre la estación Arenal y el puerto de San Vicente.
En el marco de la mesa “Ciudad portuaria sostenible” se realizó el lanzamiento de la plataforma digital Ciudad Portuaria (mayo). También se analizaron los avances en los proyectos Mercado de Talcahuano, emplazamiento de los pescadores artesanales de la Bahía de Concepción, ensanchamiento de la vereda en calle Blanco Encalada y situación de las embarcaciones abandonadas frente a la costanera.
Por último, la mesa “Comité Técnico de Cruceros” espera en octubre la visita de desarrolladores de destino de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), la que se gestionó en la última feria Seatrade Cruise Global de Miami a través de la Corporación de Puertos del Conosur.
“Destaco una necesidad pronta y urgente, que es sacar las embarcaciones que están en la bahía de Concepción, y que complican a la pesca artesanal y la práctica de deportes náuticos. También destaco las gestiones de Puertos de Talcahuano para mejorar algunos cruces ferroviarios. Por último, destaco un estudio de de gestión de tránsito que va a realizar la empresa portuaria para ver la conectividad de este macrosector”, concluyó el Alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra.
La sesión culminó con una presentación de Alejandro Arrau, a nombre de los propietarios del terreno donde en su momento se proyectó instalar la plataforma logística del Biobío. El ejecutivo dijo que sigue habiendo una oportunidad allí para albergar servicios de este tipo, mejorar la viabilidad de la ciudad y proteger zonas ecológicamente valiosas.