PUERTOS INTELIGENTES, SEGUROS Y SOSTENIBLES

PUERTOS INTELIGENTES, SEGUROS Y SOSTENIBLES

Comparte Esta Publicación

Puertos de Talcahuano cumplió 23 años, y lo hizo en medio de una pandemia que nos marcó a todos. Sin duda, la prioridad ha sido cautelar la salud de cada integrante de la empresa junto con cumplir su programa de gestión anual. Para ello, las condiciones necesarias para teletrabajar y realizar turnos con todas las medidas preventivas necesarias.

También ha sido esencial impulsar el autocuidado de las trabajadoras y trabajadores de la Comunidad Logística (Comlog), mediante la campaña Logística Segura. Para ello apoyamos al concesionario del puerto de San Vicente con charlas de contención emocional para la familia portuaria y a las comunidades vecinas con un curso de formación de líderes en la prevención del Covid-19.

Pese a su dureza, la pandemia nos impulsó a innovar más. Para ello desplegamos un fuerte trabajo de coordinación a distancia con los concesionarios, la Comlog, el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos y el Consejo Ciudad Puerto de Talcahuano.

La digitalización de procesos, en la que veníamos avanzando en años anteriores a través de herramientas como la Ventanilla Única Marítima (Vumar) y el Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex), ha mostrado su efectividad en esta crisis. Al mismo tiempo nos confirma la conveniencia de seguir por la senda de una logística sin papeles.

La crisis sanitaria no fue obstáculo para avanzar en nuestros objetivos estratégicos. La reciente obtención del Sello Iguala-Conciliación fue producto del intenso trabajo para certificar la Norma Chilena 3262, contituye un hito para nosotros, pero también para el sector portuario en general. Ello, pues la sostenibilidad del rubro depende también de una mayor equidad de género y conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

Transformar a Talcahuano en una ciudad de puertos inteligentes, convertirnos en una empresa 100% digital, ir a la vanguardia en salud de las personas, transitar hacia una logística más segura y sostenible, son algunos de los desafíos que nos deja este aniversario. Uno que, dada la contingencia, traza un antes y un después en la forma de entender el comercio exterior desde una región plataforma.

Consuelo Raby Guarda

Presidenta Directorio

Puertos de Talcahuano

Noticias Relacionadas