La responsabilidad social va más allá del mero cumplimiento normativo. El compromiso con la sostenibilidad ha implicado el desarrollo de acciones que benefician a las comunidades aledañas y su entorno. En el caso de Puertos de Talcahuano, una medida que va en esta línea es el diseño de un Plan Integral de Gestión de Tránsito, estudio que se extenderá por un año y que acaba de ser adjudicado.
El objetivo principal de este estudio es mejorar las condiciones de movilidad integral en la comuna de Talcahuano, en su casco central, mediante la identificación de proyectos de inversión que optimicen el uso de la infraestructura vial existente. A la vez, se busca mejorar las condiciones operacionales de los diversos modos de transporte, con especial énfasis en las actividades logísticas del sector, con tal de minimizar la interferencia con los modos activos y el transporte público.
Esta iniciativa se suma a la plataforma digital Ciudad Portuaria, elaborada por la empresa estatal en conjunto con City Lab Biobío, herramienta que permite que diferentes agentes puedan simular el impacto de ocho proyectos urbanos sobre la ciudad y su red de transporte.
Dado que los terminales marítimos son el último eslabón en la cadena logística en nuestra región, de vocación exportadora, y que dichos terminales están en las zonas urbanas de nuestras ciudades puerto, es importante destinar esfuerzos socialmente responsables orientados a generar una convivencia armónica con las comunidades, construyendo una relación de mutuo beneficio.
El destino de nuestra zona depende de la sostenibilidad económica, social y ambiental de nuestros terminales marítimos y su entorno, lo que nos motiva a perfilar de manera colaborativa el Talcahuano que soñamos. Queremos mejorar la calidad de vida de las comunidades vecinas, sin restar competitividad a nuestra economía con mayores gravámenes. Pensar el futuro, sumando compromisos y miradas en el presente.
Alejandro Tudela Román
Presidente
Puertos de Talcahuano